El rincón de Lucas Massa
Lucas Massa juega en el Cagliari de Italia, hace seis años que se desempeña en ese país. Su equipo le cedió un lugar en el sitio web oficial para que le haga entrevistas a los argentinos que juegan en el exterior. Su primera nota está dedicada a Pablo Taborda.
Lucas Massa juega en el Cagliari de Italia, hace seis años que se desempeña en ese país. Su equipo le cedió un lugar en el sitio web oficial para que le haga entrevistas a los argentinos que juegan en el exterior. Su primera nota está dedicada a Pablo Taborda.
Antes que nada quería presentarme. Para los que no me conocen me llamo Lucas Massa y soy jugador de Futsal. Actualmente juego en el Cagliari C5 de Italia y llevo 6 años practicando la disciplina en este país.
Al igual que muchos de ustedes, soy un apasionado de este deporte. Por eso, el objetivo de este espacio, es el de compartir y transmitir nuestras experiencias y vivencias. Voy a ir realizando entrevistas y notas a varios de los personajes que se encuentran en el exterior, para que vayan conociendo un poco de su historia y su actualidad.
El personaje de la semana “PABLO TABORDA”
Actualmente jugador del Cagliari Calcio a 5 de Italia. En Argentina vistió la camiseta de 17 de Agosto entre el 2002 y 2007. Ese año viajó a Italia para jugar en el Napoli Vesevo. Después de ganar la serie A2 y de lograr un importantísimo segundo puesto en la Copa Italia de serie A, volvió a la Argentina para jugar en Kimberley, donde disputó la Copa Libertadores 2010/2011. Tiene en su haber, más de 40 presencias con la Selección Argentina y todo un futuro por delante. Ahora, aspira con poder ganarse un lugar para el próximo Mundial.
Pablo, me gustaría que me contaras ¿Cómo y porqué empezaste a jugar Futsal?
Todo empezó en el año 2002. Yo iba a la pileta en el club 17 de Agosto y siempre jugábamos con mis amigos en la canchita de futsal. Un día se me acerco un dirigente y me preguntó si no quería jugar en el equipo, yo le dije que quería probar para ver si me gustaba. Al poco tiempo me acostumbre y me adapté bien. Me acuerdo también que me llamaron para entrenar unos días para un Grand Prix. Era uno de los primeros que se hacían o un Sub 20, no me acuerdo bien, era muy chico. Recuerdo también que estaba (Leandro) Cuzzolino. Al final no quedé, pero eso me sirvió para incentivarme para lo que venía.
Viendo que tocaste el tema Selección ¿Cómo empezó tu historia con la celeste y blanca?
Sin contar el llamado que te nombré antes, mi verdadera historia empezó con el Sub 20 que se hizo en el 2006. Me acuerdo que arrancamos a entrenar dos años antes ¡Una locura! Pero la verdad que nos sirvió mucho para formarnos. Era parte del tercer equipo cuando empezamos y poco a poco me fui acomodando hasta ser parte de los doce que viajamos. Fue una experiencia hermosa que voy a recordar siempre, además de un grupo fantástico en el cual muchos de los jugadores hoy en día están en Italia: Cuzzolino, Rescia, Iribarne, Belsito y Nacho Caviglia, que está en España. Además, era el primer torneo oficial con la Selección y logramos un segundo puesto después de que el grupo anterior saliera quinto. Luego de ese viaje llegaron las citaciones para la mayor y jugué algunos torneos amistosos. Sin olvidarla Copa América de este año. Es algo hermoso representar a tu país, cada partido que juego es como el primero, siempre.
Ahora estas en Italia, ¿Cómo fue que llegaste y quien te trajo?
Llegué en el 2007 y vine al Nápoli Vesevo de la serie A2. Me trajeron Franco Ceracchi y Vincenzo Portelli, después de decir que no en el 2006 al terminar un Sudamericano Sub 20. Quise aprovechar la oportunidad de venir a Italia, uno desde chico siempre quiere trabajar de lo que le gusta, así que me animé y vine. Obvio, me ayudó que ese año éramos muchos argentinos. Yo vivía con Nacho Caviglia, que es uno de mis mejores amigos.
¿Cómo es vivir afuera del país? ¿Qué cosas se extrañan?
Por suerte yo soy uno que no extraña tanto, eso me ayudó mucho siempre. Lo único que me costó fue el primer año porque era chico y tenía 19. Cumplí los 20 acá en Italia, la navidad y el año nuevo me acuerdo que fueron muy duros, pero nunca pensé en volverme. Después fueron pasando los años y uno se acostumbra a esta vida, me gusta mucho saber que vivo del deporte que me gusta y acá la verdad las cosas son más tranquilas que en Argentina. Yo ahora vivo con mi hijo y mi señora, y la verdad que más no puedo pedir.
Volviendo un poco al deporte ¿qué diferencias encontrás entre Argentina e Italia?
La diferencia siempre es mucha. Acá los jugadores viven para esto y de esto. Allá se entrenan de noche y a la mañana los chicos se levantan para ir a trabajar o estudiar y no tienen descanso. Obviamente que el nivel también cambia, acá la calidad de los jugadores es muy alta. Te encontrás con muchos brasileños, españoles y paraguayos de mucha calidad.
¿Cómo esta visto el jugador argentino?
Yo creo que a medida que pasa el tiempo se lo ve cada vez mejor. Primero eran todos brasileños. Ahora cada vez somos más, no solo en Italia sino en España, que como todos sabemos es la Elite de este deporte.
¿Qué le aconsejarías a alguien que quiera probar suerte en el exterior?
Que siempre lo piense bien y que no vengan apresuradamente. Que se informen, que le pregunten a los chicos que ya jugamos acá como es la situación del país, porque la verdad que hoy en día Europa está pasando un mal momento.
Un poco de actualidad, ¿Contame un poco de tu equipo y sus objetivos?
Hoy estoy en el Cagliari de la serie A2 Italiana. La ciudad es hermosa, al igual que la casa donde estoy y la verdad que todo está dado para que dé lo mejor de mí. Mi objetivo, al igual que el del equipo, es ascender. Y a mi entender tenemos un gran equipo. En lo personal quiero recuperar el nivel del año que no estuve en Italia y poder aportar al equipo toda mi experiencia.
¿Y personalmente?
Y, uno siempre piensa en lo más alto, con ser un jugador reconocido, jugar mundiales, copas, etc. A mí me gusta aspirar a esas cosas, por eso me entreno al 100% cada día.
Para ir terminando ¿Cómo mejorarías el deporte? ¿Le cambiarías algo?
Mirá, a mí la verdad que me gusta así como es. Querría que sea profesional en todo el mundo, avalado por su propia federación y con sus propias reglas, no como es en gran parte del mundo que está sometido por la cancha de 11.
Armá tu 5 ideal y un técnico de los que compartiste cancha o enfrentaste
Y la verdad que son muchos, pero de los que aprendí realmente son Rogerio, hoy en el Montesilvano y Sandrinho. Después, Matías Lucuix (Inter Moviestar), Fernando Wilhem y Falcao. La verdad son muchos los que se me vienen a la mente. Y un entrenador con el que aprendí muchísimo es con Facundo Ruscica, con él ganamos la A2 con el Nápoli Vesevo.
Una dedicatoria o un saludo
Le mando un saludo a la distancia a toda mi familia y sobre todo a mi papá que desde arriba siempre me da fuerzas y me ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario